Saltar al contenido
Juan

Sobre mí

Aprender Python, tanto si ya sabes programar en otros lenguajes como si no sabes nada de programación, es fácil. He creado este sitio para ayudarte a iniciar y mejorar tus habilidades de programación y Python. Y lo vamos a hacer de la manera que, yo creo, es la más natural: desde la práctica y en el momento y lugar en el que exista la necesidad de avanzar. Quédate conmigo y te mostraré el camino para dominar la programación en Python.

¡Hola! Soy Juan Monroy, Doctor (PhD) en Informática.

Todo empezó en 1988. Yo tenía 9 años y nuestros padres nos regalaron, a mi hermano Fran y a mí, un Sinclair ZX Spectrum +3 por nuestra Primera Comunión. Aquello era maravilloso. Yo ya había usado otros ordenadores antes, claro, pero nunca había tenido uno.

Y principalmente lo usábamos para jugar, éramos niños. Pero junto a la opción de "CARGADOR" que nos permitía arrancar los juegos había otra, muy rara, que decía "+3 BASIC". Yo no sabía lo que era aquello. Solo abría una pantalla en blanco con un cursor para que escribieras algo.

Una de las primeras tardes con nuestro Spectrum, mi padre abrió el manual de usuario (que aún conservo), seleccionó la opción +3 BASIC y comenzó a transcribir lo que había en aquellas páginas. Sin saberlo, estaba viendo por primera vez el código de un programa de ordenador.

Aquel era un lenguaje críptico, incomprensible, una mezcla sin sentido de letras y números. Todos mirábamos atónitos sin entender lo que estaba pasando.

Cuando terminó de escribirlo, y tras introducir la palabra RUN, pulsó la tecla INTRO. Líneas de colores empezaron a hacer su aparición en la pantalla de manera gradual con una danza armoniosa e hipnótica. Aquello era magia.

Allí me dí cuenta de que, además de jugar, ese aparato permitía hacer cosas que todavía no entendía muy bien. En aquel instante no lo sabía, pero había surgido una de las chispas que hizo que dedicara mi vida a la programación y a la informática.

Desde ese momento, una de mis aficiones fue aprender cómo funcionaban los ordenadores, cómo se programaban y ver qué cosas maravillosas se podían crear. Y he pasado incontables horas haciéndolo.

Mis estudios

Mientras mi interés por la informática crecía, acabé mis años de educación obligatoria y bachillerato, en los cuales pude asistir un par de cursos a una actividad extraescolar en la que enseñaban programación (en lenguaje Pascal). Fui un estudiante estándar, ni bueno ni malo, con mis más y mis menos. Y un poco vago.

De repente llegó el momento de decidir si quería ir a la universidad. ¿Y qué quería estudiar? Aunque la carrera de Arquitectura me llamaba, como te puedes imaginar, en mis solicitudes brillaban las titulaciones de Ingeniería Informática.

Así, en el año 2005 me gradué como Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Había aprendido mucho. Pero quería más.

Decidí seguir estudiando. En 2007, tras cursar el segundo ciclo, me gradué como Ingeniero en Informática. Todo ello en la Universidade da Coruña (Galicia, España).

Obtuve mi primer empleo como investigador en la misma universidad, en el que comencé a trabajar en proyectos de investigación sobre Inteligencia Artificial. Al mismo tiempo iniciaba mis estudios de doctorado (PhD).

En 2009 obtuve el Diploma de Estudios Avanzados y, tras un camino largo y complejo, en 2015 obtuve el título de Doctor en informática tras la defensa de la tesis doctoral "Una aproximación evolutiva a la planificación en entornos HPC basada en la incorporación de criterios subjetivos".

La enseñanza

Mientras realizaba mis estudios de doctorado, en 2007, conseguí una plaza de profesor en el Departamento de Computación de la Universidade da Coruña.

Aunque siempre me gustó explicar, nunca me había planteado trabajar como profesor. A raíz de esto descubrí otra de mis pasiones: la enseñanza. ¡Vaya combo! Enseñanza y programación en el mismo paquete.

Durante los 15 años siguientes impartí docencia en las asignaturas de Inteligencia Artificial, Principios de Análisis Informático, Diseño Software y Programación. Más de 2000 estudiantes de diferentes cursos y titulaciones han pasado por mis aulas.

Esta etapa me ha brindado una amplia experiencia en docencia y me ha permitido ser partícipe del proceso de aprendizaje de la programación y del desarrollo del software de muchas personas y en diversos puntos y estados de dicho proceso.

Todo esto me ha llevado a conocer de primera mano los principales problemas y escollos del camino de este aprendizaje y a adquirir las habilidades para transmitir a los estudiantes las estrategias y soluciones para culminar sus estudios con éxito.

Código Pitón

Y así, conjugando la enseñanza y la programación, en 2020 nació como hobby Código Pitón, un lugar para apoyar en el camino del aprendizaje de Python, mi lenguaje de programación preferido, a todo aquel que lo necesitara.

Lo que era un blog sin demasiadas pretensiones se está empezando a convertir ahora en un proyecto en el que vuelco todas mis ilusiones, esfuerzos y ganas.

Y lo hago para ti, que quieres aprender Python. O deseas mejorar lo que ya sabes. O quieres avanzar más. O necesitas superar tus exámenes o tus pruebas técnicas. O buscas conseguir tu trabajo soñado. O ...

Siéntete libre de moverte por este sitio web y de aprender todo lo que consideres necesario.

Si tienes alguna pregunta para mí o alguna inquietud, contacta conmigo.

Ahora solo tienes que dar un paso más en tu aprendizaje de Python, y para eso aquí me tienes.

Puedes empezar con La Hoja de Referencia y el Tutorial Básico Interactivo de Python, mis regalos para ti.